lunes, 3 de noviembre de 2014

Marcadores textuales.

Pág. 183
Actividades
1. Explica
·         ¿Qué es un marcador textual?

Un marcador textual es aquel que  Permite ordenar las oraciones para que puedan interpretarse correctamente. Están formados por adverbios, locuciones, sintagmas lexicalizados, se enuncian entre dos pausas, tienen una gran movilidad dentro de la oración, no pueden llevar complementos de ningún tipo, son unidades lingüísticas invariables y sin función sintáctica, sirven para guiar la estructura del texto y facilitan la interpretación del discurso.

·         ¿Cuál es su importancia en la construcción del texto?

Los marcadores textuales son los que permiten que las palabras y oraciones estén perfectamente escritas  y estos son los que se relacionan perfectamente con el texto.


·         ¿Por qué debemos manejar adecuadamente los marcadores textuales?

Los marcadores textuales debemos aprender a manejarlos muy bien porque no todos están de la misma manera y se significan lo mismo estos se clasifican en organizadores que sirven para distribuir la información del texto, los operadores cuyo significado sólo afecta a uno de los miembros del texto, y conversacionales Sirven para reflejar la actitud del hablante y acercar la conversación al receptor.

2. recorta una noticia corta de un periódico en grupo, resuelve las actividades.
·         Subraya los marcadores que encuentres en la noticia.

MUJERES ASESINAS EN PENA
La más famosa, con distancia, es La Llorona.
Esta mujer arrastra su pesar por toda América Latina: es, quizás, uno de los mitos más extendidos en el subcontinente.
En general porque de nuevo, son varias las versiones de su historia- se cree que mató a sus hijos: bien porque la abandonó su hombre, bien porque la maltrató, bien porque fue rechazada por haber traicionado a su raza.
En México, donde tiene una tradición muy fuerte, se la asocia con una hermosa mestiza que se enamoró de un apuesto capitán español en la época de la conquista.
El capitán la dejó -dos hijos de por medio- por una joven española. En venganza, decidió matar a los chicos con un puñal que él le había regalado. Pagó con pena de muerte.
Otros la identifican con La Malinche, una esclava que le fue regalada a Hernán Cortés y luego contribuyó a la conquista.
Cualquiera sea la historia que se le atribuya, su misión en la muerte es espantar o anunciar desgracia.
La Sayona, en Venezuela, encontró a su marido siéndole infiel y decidió quemar la casa con él y el bebé de los dos adentro. Luego corrió a casa de su madre y la mató con un machete.
En fin, una cadena de hechos sangrientos la condenaron a vagar eternamente en busca de vengarse de los hombres.
3. comprueba si las formas que aparecen destacadas en el texto cumplen o no las características de los, marcadores discursivos.
Ahora tengo una televisión con tele texto. O sea, que aprietas un botón y aparece en pantalla un servicio de información, con el que puedes saber minuto a minuto lo que le pasa al mundo. Además de eso, el tele texto incluye pasatiempos, horóscopos, recetas de cocina, vídeo juegos, droguerías de turno, teléfonos de interés, y un informativo para sordos. Vamos, que es como un periódico inacabable, porque cuando vuelvas a la primera página las noticias son otras.
Rpt: No cumplen las características de los marcadores discursivos porque no todas las veces cumplen con el orden de los marcadores.

Pág. 217
Actividades
1.   Observa la historieta y explica que esta ocurriendo tiene que utilizar marcadores como los que estudiaste en la unidad.

En primer lugar la niña llega al baño donde está su papa afeitándose y le da los buenos días, no le importo que su papa estuviera afeitándose, sin embargo le dio un beso en la mejilla y además con mucho cariño, el papa quedo admirado con ese beso tan lindo que le había dado su hija y prosiguió a afeitarse, menos la parte donde la niña lo había besado luego agarro el autobús para ir a su trabajo y estaba sentado al lado de otro señor que desde luego lo quedo mirando ya que este tenia un mal aspecto.

2.   Con un compañero, señalen los marcadores discursivos y clasifíquenlos.

Lo que hay que saber en rebajas
El vendedor se encuentra sujeto a una serie de obligaciones durante las rebajas. En primer lugar, este periodo no debe ser nunca inferior a quince días ni superior a dos meses, y ha de contemplar un descuento de, al menos, un 20%. Además, las rebajas deben afectar, como mínimo, a la mitad de los `productos ofertados en el establecimiento. Uno de los aspectos más importantes es que no den gato por liebre. Es decir, el comerciante tiene la obligación de ofrecer la misma calidad de un precio menor.
Rpt:
·         En primer lugar – estructuradores de la información-ordenar
·         Además-conectores-aditivos
·         Es decir-reformuladores-de explicación


Pág. 225
Actividades
1.   subraya los conectores en el texto y clasifícalos
La lucha contra la dejadez y el que mas da forma parte del vivir de toda la lengua, y renunciar a ella implica abdicar del progreso. Porque no todo cambio constituye un progreso: puede depauperar. El que una cosa se diga y muchos lo hagan, solo significa de allí hay una fallo individual o colectivo de instrucción; denunciar resulta higiénico, y, si se impone, a la fuerza ahorca.
Rpt: porque-causativo
2.   explica: ¿Qué son los marcadores?, ¿Cuál es su función dentro del texto?
Los marcadores son una serie de unidades lingüísticas invariables qué se utilizan para relacionar, ordenar o cohesionar bien las oraciones o un texto. Cada tipo de marcador posee una función con respecto al texto. Las principales funciones son las siguientes.
·         Estructuradores de la información: organizan la información del texto.
·         Conectores: unen diferentes elementos del texto.
·         Reformuladores: introducen bloques de texto para recapitular, explicar o rectificar otra información.
·         Operadores: condicionan la función que cumplen los elementos que se introducen dentro del discurso.
·         Marcadores conversacionales: tienen una función apelativa en el contexto de los diálogos.

3.   ¿cual es la diferencia entre los marcadores estructuradores de la información y los marcadores conectores?
Los marcadores estructurales de la información son aquellos que se encargan de organiza la información que transmiten lo cual utilizan una serie de marcadores de información los cuales se clasifican en tres grupos, son primero que todo los ordenadores sirven para indicar el lugar que ocupan los elementos de discurso en el conjunto de la secuencia, los digresores que se utilizan para introducir un cambio provisional del tema o un comentario marginal al tema del discurso y por ultimo los comentadores que son los que presentan como un nuevo comentario diferente de lo anteriormente expresado y los marcadores conectores son los que sirven para enlazar los diferentes elementos del discurso, a indicar al mismo tiempo la relación que debe establecerse entre ellos y se clasifican en:
Conectores de justificación o hipótesis
·         Causativos: por eso, porque, pues ya que
·         Consecutivos: de ahí que, por eso; por consiguiente
·         Condicionales: si, con tal que, en el caso de que
·         Finales: para que, a fin de que
Conectores aditivos
·         Además, encima, aparte, incluso.
Conectores contra argumentativos

·         En cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante, con todo.

1 comentario: